5 mitos eléctricos que debes dejar de creer

Existen muchas creencias populares sobre la electricidad que se transmiten de boca en boca pero que, en realidad, no tienen ningún fundamento técnico. Algunas de estas ideas equivocadas pueden parecer inofensivas, pero otras pueden llevar a situaciones peligrosas o a un uso ineficiente de la energía.

Como empresa de electricistas, nos hemos encontrado con clientes que seguían confiando en estos mitos eléctricos hasta que les demostramos la realidad con ejemplos prácticos. Estos son cinco de los más habituales.

Mito 1: “Los aparatos apagados no consumen electricidad”

Es uno de los mitos más extendidos. Aunque muchos piensan que un televisor, un microondas o un cargador de móvil no gastan nada cuando están apagados, la realidad es distinta: siguen consumiendo energía en modo “stand by”.

Ese pequeño piloto rojo o la función de encendido rápido requieren un flujo constante de electricidad. Puede parecer un gasto mínimo, pero sumado a lo largo del año supone un coste significativo en la factura.

En una vivienda, medimos junto a un cliente el consumo de todos los aparatos en reposo y comprobamos que representaban cerca del 8 % de su gasto eléctrico mensual. La solución fue instalar regletas con interruptor para cortar la corriente de forma sencilla.

Mito 2: “Las bombillas LED no se funden nunca”

Este es uno de los mitos eléctricos más comunes. Las bombillas LED son mucho más duraderas que las tradicionales, pero no son eternas. Factores como la calidad del producto, el calor excesivo o una mala instalación eléctrica pueden reducir su vida útil.

Hemos visto clientes que compraron bombillas LED muy baratas pensando que durarían años, y en menos de un año ya se habían estropeado. La diferencia entre una bombilla de calidad y una de baja gama puede ser enorme tanto en duración como en eficiencia.

Nuestro consejo: elige siempre LED de fabricantes reconocidos y revisa que tu instalación esté en buen estado para evitar sobrecargas que acorten su vida útil.

Mito 3: “Si los plomos saltan, es que el contador está mal”

Este es uno de los mitos más comunes y que más confusión genera. Cuando los plomos (automáticos del cuadro eléctrico) saltan, lo habitual no es un fallo del contador, sino que la potencia contratada es insuficiente o que hay un electrodoméstico que provoca una sobrecarga.

En una vivienda en Leganés, un cliente pensaba que su contador estaba defectuoso porque los plomos saltaban cada vez que ponía el horno y la lavadora a la vez. Tras revisar su instalación, comprobamos que lo único que necesitaba era ajustar la potencia contratada y redistribuir el uso de sus aparatos.

Como moraleja podemos concluir que si los plomos saltan, lo primero es revisar la instalación y el cuadro eléctrico, no culpar al contador.

Mito 4: “Un cable más grueso siempre es mejor”

No siempre. El grosor del cable depende de la intensidad de corriente que debe soportar y de la normativa vigente. Utilizar un cable más grueso de lo necesario no aporta ventajas, puede encarecer la instalación y, en algunos casos, incluso dificultar su correcta instalación en tubos o canaletas.

En un local comercial, un cliente pidió instalar cables más gruesos de lo recomendado, pensando que así estaría “más protegido”. Tras explicarle la normativa y mostrarle que la seguridad depende de la sección adecuada según la potencia contratada, entendió que lo importante es cumplir con la normativa y no sobredimensionar innecesariamente.

Mito 5: “Las regletas nunca suponen un peligro”

Muchos usuarios piensan que las regletas son seguras sin importar cuántos aparatos se conecten en ellas. Pero lo cierto es que sobrecargar una regleta puede provocar recalentamientos e incluso incendios.

En una comunidad de vecinos de Aravaca, tuvimos que intervenir tras un pequeño incendio causado por una regleta donde había conectados un microondas, una cafetera, un router y varios cargadores. El exceso de demanda sobrepasó la capacidad de la regleta y terminó dañándola.

Es recomendable usar regletas de calidad, no conectar aparatos de alto consumo en ellas y evitar encadenar varias regletas entre sí.

La electricidad es parte esencial de nuestro día a día, pero también está rodeada de mitos que pueden generar problemas, gastos innecesarios o incluso situaciones de riesgo.

En nuestra experiencia como electricistas, desmentir estos mitos eléctricos y educar a los clientes es tan importante como reparar una avería o hacer una instalación nueva. La información correcta puede ahorrarte dinero y proteger tu seguridad.

Si tienes dudas sobremás mitos eléctricos, tu instalación o quieres que revisemos tu consumo para detectar posibles problemas, en Tu Chispas podemos ayudarte.

Scroll al inicio